Destaca en sus construcciones la típica casa serrana con chimeneas encestadas, grandes huecos destinados al acceso de los antiguos carros de madera y la mezcla del adobe y la piedra con las vigas de madera. Pinilla es un pueblo con historia, donde incluso se han hallado hachas pulimentadas del Neolítico. Por la historia documentada se ha podido conocer que Pinilla fue repoblada en varias ocasiones; pisaron sus verdes campos los turmódigos, los romanos y los visigodos; más tarde llegaron los moros –de ahí su nombre- y diezmaron a la población, que fue luego repoblada por el conde Fernán González. Más tarde, entrado ya el siglo XVI, aparece Pinilla como una aldea perteneciente a la abadía de Santo Domingo de Silos, situación que se mantendrá hasta 1789, cuando aparece con la categoría de lugar y, a nivel jurisdiccional, como señorío perteneciente a la jurisdicción de Salas de los Infantes. Más tarde, la ley municipal de 1854 ordena la supresión de los ayuntamiento de menos de 150 habitantes, razón por la cual el pueblo vecino de Piedrahíta de Muñó quedará agregado a Pinilla. En 1857 Pinilla contabilizaba en su censo 292 habitantes. En la actualidad, Pinilla ofrece la posibilidad de ciertas actividades de ocio. En el campo deportivo es un entorno formidable para practicar tanto la pesca en el Pedroso como la caza mayor y menor en el coto del pueblo, o el senderismo y la bicicleta de montaña. Para los aficionados a la micología, abundan los níscalos, la senderuela y las setas de pie azul.
Nueva información sobre Pinilla de los Moros y su patrimonio.
Se han encontrado 5 resultados.
¿Quieres que te informemos con un SMS de los eventos que tienen lugar en la Sierra de la Demanda?
¿Quieres recibir en tu email nuestro boletín informativo? Es fácil: apunta tu dirección de correo electrónico.
Hoteles, Restaurantes, Fechas interesantes...
Montaña, Bosques, Pueblitos...
Naturaleza, Historia, Gastronomía...