La primera aparición documental de Agés es del año 944, aunque su existencia puede datarse medio siglo antes, en la época de las repoblaciones cristianas. En 1054 tiene lugar la Batalla de Atapuerca entre los hermanos García de Navarra y Fernando I de Castilla por la posesión de diversos territorios, como la Bureba y Oca, que quedarán reintegrados a la corona castellana tras la victoria de Fernando. En el año de 1135 se abre la vía Valdefuentes-San Juan de Ortega-Agés-Atapuerca-Burgos en cumplimiento de las intenciones de Alfonso VII de dotar de infraestructuras asistenciales y de protección a los peregrinos. El paso del Camino alteró notablemente la vida de estos pueblos, ya que el promedio anual de peregrinos entre los siglos XII al XV se sitúa entre 250.000 y 500.000 -diez veces más que hoy en día-. La vinculación de Agés al monasterio riojano de Nájera -perteneciente al reino de Navarra-, se extiende desde la Edad Media hasta el siglo XVII, lo que motivó que los habitantes de la zona fuesen conocidos como ‘los navarros’. La actividad económica de la población ha estado siempre vinculada a la ganadería y la agricultura.
Nueva información sobre Agés y su patrimonio.
Se han encontrado 2 resultados.
¿Quieres que te informemos con un SMS de los eventos que tienen lugar en la Sierra de la Demanda?
¿Quieres recibir en tu email nuestro boletín informativo? Es fácil: apunta tu dirección de correo electrónico.
Hoteles, Restaurantes, Fechas interesantes...
Montaña, Bosques, Pueblitos...
Naturaleza, Historia, Gastronomía...