Aunque podría entenderse que el topónimo ‘ahedo’ viene de ‘hayedo’ (bosque de hayas), hay que tener en cuenta también que este nombre procede de las Vascongadas, donde existe un pequeño municipio de tal nombre cuyo linaje fundó solar por distintas partes de España desde las primeras repoblaciones. Cabe recordar, para subrayar este supuesto, que buena parte de los primeros pobladores estables de muchos lugares de la Sierra, que llegan con el avance de los reinos cristianos frente al dominio musulmán de la mitad sur del país, provenían de las regiones norteñas. Como en tantos otros pequeños municipios de la Sierra, la agricultura y la ganadería siguen siendo las actividades principales de su economía, y vemos cómo durante los períodos vacacionales se multiplica su población. La recuperación de muchas casas así lo atestigua. En Ahedo, el templo parroquial de San Esteban se adscribe a la línea clásica serrana, con formas austeras y recias y apreciables elementos en su fábrica, que bien merecen una visita. La Revilla cuenta actualmente con 136 habitantes, por 26 de Ahedo. Su término municipal se extiende sobre 2.800 hectáreas.
Nueva información sobre Ahedo y su patrimonio.
Se han encontrado 2 resultados.
¿Quieres que te informemos con un SMS de los eventos que tienen lugar en la Sierra de la Demanda?
¿Quieres recibir en tu email nuestro boletín informativo? Es fácil: apunta tu dirección de correo electrónico.
Hoteles, Restaurantes, Fechas interesantes...
Montaña, Bosques, Pueblitos...
Naturaleza, Historia, Gastronomía...